
🔵📢 #COMUNICADO | CAL DENUNCIA ANTE ORGANISMOS INTERNACIONALES PROYECTO DE LEY QUE VULNERA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y ASOCIACIÓN
El Decano del Colegio de Abogados de Lima ante la solicitud de diversas bancadas en debatir este jueves 6 de marzo el dictamen recaído en los proyectos de ley N° 6162/2023-CR y otros que modifican la Ley 27692, Ley de Creación de la Agencia de Cooperación Internacional - APCI, remitió una carta a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, al Relator Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos, al Relator Especial de las Naciones Unidas sobre la Libertad de Reunión Pacífica y de Asociación, con el fin de poner en conocimiento este hecho que atenta contra el principio de libertad de expresión y asociación prevista no solo en nuestra Constitución sino también en diversos tratados internacionales.
Al respecto el dictamen propone censurar la participación de incidencias en políticas públicas de más de 1800 ONG, lo que conllevaría a que puedan prosperar proyectos de ley o políticas nacionales lesivos y actividades del Gobierno que atenten o limiten las acciones a la transparencia y acciones a la información pública, así como acciones que limiten los derechos fundamentales de las personas como el acceso a la salud, educación, entre otros que las ONG vienen promoviendo y puedan ser impedidas con esta ley. Ello pues, el dictamen limita a las ONG a modificar las políticas públicas nacionales bajo una sanción no bien especificada en la norma.
Por otra parte, limita el principio de asociatividad pues faculta al Poder Ejecutivo mediante una resolución administrativa, en prohibir el ejercicio de una asociación civil, contraviniendo la propia Constitución Política. Asimismo, al no establecer causales claras y definidas por las cuales se estaría incurriendo en una infracción grave, la ONG no podría identificar la conducta prohibida. En este sentido, la asociación sin fin de lucro no tendría capacidad de hacer uso y buen uso del financiamiento obtenido limitando el ejercicio a la asociatividad.
En situación similar, mediante Comunicado N° 019-2024/CAL la Junta Directiva del CAL expresó su preocupación, conjuntamente con 16 embajadas entre ellas la de Estados Unidos, Canadá, Alemania, entre otras, señalando que el dictamen vulnera las libertades de expresión y de opinión y constituye una censura indirecta.
En esta línea de ideas el Colegio de Abogados de Lima, solicitó a las autoridades internacionales solicitar en el marco de sus facultades toda la información pertinente sobre este tema a fin de que no se vean vulnerados los derechos de las personas jurídicas implicadas.
Lima, 6 de marzo de 2025
Decanato