Av. Santa Cruz Nº 255, Miraflores
710 6600
#BeneficiosCAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
PORTADA-ACUARELA
ANÁLISIS Y DEBATE EN EL FORO: «IMPACTO DE LA LEY N° 32138 EN MATERIA DE SEGURIDAD CIUDADANA»

El Colegio de Abogados de Lima organizó el Foro “El Impacto de la Ley N° 32138 en Materia de Seguridad Ciudadana”, que se desarrolló en un formato híbrido, permitiendo la participación tanto presencial como virtual. La modalidad virtual tuvo gran acogida, especialmente entre los abogados que desempeñan sus labores en horarios extensos, lo que facilitó su participación. Asimismo, fue transmitido a nivel nacional a través de CANAL N, logrando ampliar aún más la audiencia.

Este evento, de ingreso libre, contó con la participación del Director de Ética Profesional del CAL, Mauro Leandro Martín y tres destacados ponentes: Dr. Jorge Chávez Cotrina, Fiscal Superior Titular; el Dr. Luis Lamas Puccio, abogado penalista; y el Dr. Andy Carrión Zenteno, abogado penalista, quienes analizaron y debatieron las implicancias de esta normativa en nuestra sociedad.

Durante su intervención, el Dr. Jorge Chávez Cotrina señaló que las recientes modificaciones legislativas, justificadas en la lucha contra la inseguridad ciudadana, pueden generar efectos adversos al limitar herramientas clave como la detención preliminar en casos de no flagrancia. También subrayó la necesidad de establecer criterios más claros para definir lo que constituye una “organización criminal”, acorde con estándares internacionales como lo estable la Convención de Palermo, que establece cinco elementos básicos para su identificación: pluralidad de agentes, temporalidad, funcionalidad, plan criminal y estructura organizativa.

Por su parte, el Dr. Andy Carrión Zenteno cuestionó las observaciones del Poder Ejecutivo sobre la detención preliminar en casos de no flagrancia, las cuales excluyen delitos graves, como aquellos relacionados con la corrupción. Respecto a la Ley N.° 32138, señaló que esta decisión limita la capacidad de respuesta del sistema de justicia frente a delitos de alta complejidad, como los cometidos por organizaciones criminales. Propuso reformular el marco legal de dicha medida, fortaleciendo los estándares de motivación razonable y ajustándolos a los principios constitucionales para garantizar su efectividad.

El Dr. Luis Lamas Puccio enfatizó el componente político detrás de estas modificaciones normativas, señalando que la inseguridad ciudadana se ha convertido en un pretexto para confrontaciones entre los poderes del Estado. Criticó el excesivo número de modificaciones al Código Penal, que desde 1991 ha sido alterado entre 500 y 600 veces, calificándolo como un “mamarracho” que complica su aplicación y entendimiento. Además, hizo un llamado a priorizar la claridad legislativa y a no desvirtuar la finalidad de las leyes penales con intereses políticos o sectoriales.

Como conclusión, los panelistas coincidieron en la necesidad de promover un debate técnico y despolitizado sobre la normativa penal, garantizando la predictibilidad judicial y el respeto a los estándares internacionales. Asimismo, resaltaron la urgencia de adoptar un enfoque integral en la lucha contra la inseguridad ciudadana, fortaleciendo las instituciones y abordando las causas estructurales del crimen.

Este foro reafirma el compromiso del Colegio de Abogados de Lima por fomentar espacios de análisis jurídico que contribuyan al fortalecimiento del sistema de justicia en el Perú y a la construcción de una sociedad más justa y segura.

Lima, 16 de enero de 2025

Noticias recientes
Scroll to Top