Av. Santa Cruz Nº 255, Miraflores
710 6600
#BeneficiosCAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
PORTADA-ACUARELA
Colegio de Abogados de Lima inició el primer día del Congreso Nacional de Ética en la Abogacía

El Colegio de Abogados de Lima (CAL) llevó a cabo el Congreso Nacional de Ética en la Abogacía, un evento que reunió a destacados juristas y expertos nacionales e internacionales bajo el lema “Construyendo el futuro del Derecho”.

El congreso, organizado por la Dirección de Ética Profesional del CAL, fue inaugurado por el Dr. Mauro Leandro Martín, Director de Ética Profesional, quien destacó en sus palabras la importancia de la ética como pilar fundamental del ejercicio profesional: “La ética no solo define el actuar del abogado, sino también su capacidad de generar confianza en la ciudadanía y contribuir a un sistema de justicia más justo y transparente”. La ceremonia de apertura también incluyó una conferencia magistral a cargo del Dr. Fernando Vidal Ramírez, ex Decano del CAL, quien abordó los desafíos éticos que enfrenta la profesión legal en el Perú y la necesidad de fortalecer los valores en el ejercicio del Derecho.

En modalidad virtual, el Dr. Alejandro Gonzáles Monzón, desde Cuba, compartió reflexiones sobre “Derecho, Moral y Ética Jurídica: Reflexiones del pasado y el presente”, aportando una perspectiva internacional sobre la evolución de los principios éticos en la abogacía. Asimismo, el Dr. Nelson Ramírez Jiménez, miembro del JNE, ofreció una ponencia titulada “Las vicisitudes del proceso ante el Consejo de Ética”, en la cual abordó los retos de los procesos disciplinarios en el gremio.

El evento también incluyó cuatro mesas de trabajo que abordaron temas fundamentales como los fundamentos de la abogacía ética, la innovación y ética en el Derecho del futuro, el compromiso ético y la responsabilidad social del abogado, así como la exposición de trabajos presentados por los estudiantes de Derecho. Estas mesas permitieron un intercambio de ideas y propuestas entre los participantes, destacando la relevancia de fortalecer la ética profesional en todos los niveles del ejercicio jurídico.

La jornada continúa mañana, jueves 28 de noviembre, con el Segundo Día del Congreso Nacional de Ética en la Abogacía, una importante sesión académica que invita a reflexionar sobre la ética en el ejercicio de la abogacía y su impacto en la construcción del futuro del Derecho. El programa incluirá conferencias principales como “Ética y Abogacía en tiempos Digitales” a cargo del Dr. Ronald Cárdenas Krenz, Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Lima, y “Los valores deontológicos y su aporte al Derecho” del Dr. Juan A. Ramos Suyo, entre otras destacadas exposiciones. La cita es a las 6:00 p.m. en el Auditorio José León Barandiarán del CAL, ubicado en Av. Santa Cruz N.º 255, Miraflores.

Lima, 27 de noviembre de 2024

Noticias recientes
Scroll to Top