
El Colegio de Abogados de Lima (CAL) reafirmó su rol como foro de diálogo para los gremios nacionales al convocar una mesa de trabajo multisectorial con el objetivo de abordar la creciente crisis de criminalidad y las leyes que afectan al país. Esta reunión se llevó a cabo en la sede principal del CAL, donde participaron representantes de gremios empresariales, profesionales y sindicales, quienes manifestaron su preocupación por el alarmante aumento de la inseguridad y expresaron su disposición a colaborar en la búsqueda de soluciones.
El Decano del CAL, Dr. Raúl Canelo, resaltó la importancia de la cooperación intersectorial para enfrentar los desafíos de la delincuencia organizada. “Es solo mediante un esfuerzo coordinado entre todos los sectores que lograremos frenar esta situación y proteger los derechos de la ciudadanía peruana,” subrayó. Durante la sesión, los participantes coincidieron en la urgencia de reformar el sistema de justicia y fortalecer las políticas de seguridad.
Uno de los temas centrales de la reunión fue la Ley N.° 1373 de Extinción de Dominio, la cual ha generado controversia en el sector empresarial debido a su impacto en los derechos de propiedad. Los gremios expresaron su preocupación sobre cómo esta ley, si bien busca combatir la corrupción, podría vulnerar derechos fundamentales. Se hizo hincapié en la necesidad de adaptar esta normativa para que respete tanto el marco constitucional como el convencional.
Posteriormente, se llevó a cabo una conferencia de prensa para informar sobre los acuerdos alcanzados, donde se anunció la próxima realización del Foro “Políticas de Estado sobre el Estado de Derecho y la Seguridad Jurídica”. En este evento se convocará a representantes del Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo y de organizaciones políticas. Este foro busca crear un espacio de diálogo en el que los gremios puedan expresar sus inquietudes y, a su vez, escuchar propuestas y compromisos para fortalecer el Estado de Derecho y garantizar una mayor seguridad jurídica en el país.
Por su parte, la Asociación PYME Perú, representada por Julio Pardavé, hizo un llamado urgente al Ejecutivo para establecer medidas rápidas y efectivas que respalden a las micro y pequeñas empresas, especialmente de cara a la campaña navideña, destacando que las MYPE han sufrido caídas constantes desde antes de la pandemia. Andrés Choy, presidente de la Asociación de Bodegueros del Perú, pidió políticas que realmente luchen contra la criminalidad y agradeció al Colegio de Abogados de Lima por facilitar un espacio de diálogo enfocado en generar leyes efectivas para combatir la impunidad. Por su parte, Susana Saldaña, presidenta de la Asociación Gamarra Perú, expresó preocupación por la inseguridad y resaltó la importancia de una colaboración activa entre los gremios y el gobierno para proteger la economía y el empleo en el país.
Entre los participantes de esta importante convocatoria estuvieron Andrés Choy, Presidente de la Asociación de Bodegueros del Perú (ABP); Susana Saldaña, Presidenta de la Asociación Gamarra Perú; Julio Pardavé, Vicepresidente de la Asociación PYME Perú; Beatriz Gamarra, Oficial de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes de UNICEF PERÚ; Giovanni Coneta, Director de la Cámara de Comercio de Lima; Pablo Nieto, representante de la Sociedad Nacional de Pesquería; Dra. Viveca Amorós Kohn, Gerente Legal de CONFIEP; José Luis Gil, representante de ADEX, y la Dra. Mary Claudia Alvarado, Directora de Defensa Gremial del CAL.
Con esta iniciativa, el Colegio de Abogados de Lima reafirma su compromiso de promover la justicia, el orden democrático y el bienestar de la sociedad peruana, estableciéndose como un agente activo en la articulación de esfuerzos para enfrentar los desafíos de seguridad y fortalecer el Estado de Derecho en el Perú.
Lima, 4 de noviembre de 2024