Av. Santa Cruz Nº 255, Miraflores
710 6600
#BeneficiosCAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
PORTADA-ACUARELA
Colegio de Abogados de Lima participó en Conversatorio sobre Proyecto de Extinción de Dominio

El Decano del Colegio de Abogados de Lima, Dr. Raul Canelo Rabanal, participó en el conversatorio sobre el Proyecto de Ley N° 3577/2022-CR, titulado “Ley que propone modificar el Decreto Legislativo 1373 sobre extinción de dominio”. El evento, organizado por el congresista Jorge Morante Figari, se llevó a cabo en el auditorio Alberto Andrade Carmona del Congreso de la República.

Durante la apertura del evento, el congresista Jorge Morante Figari destacó la importancia histórica del Colegio de Abogados de Lima como una entidad crucial en el análisis jurídico y político del país. Morante Figari subrayó la necesidad de mejorar la ley de extinción de dominio, señalando que el Proyecto de Ley busca corregir deficiencias en el Decreto Legislativo 1373, que ha presentado problemas de aplicación en otros países.

El Dr. Raúl Canelo Rabanal ofreció una reflexión profunda sobre el impacto de la Ley de Extinción de Dominio en los derechos constitucionales, enfatizando la importancia de respetar la propiedad y la seguridad jurídica. El Decano argumentó que, aunque la lucha contra la criminalidad y la corrupción es esencial, el proceso debe garantizarse bajo un marco constitucional y garantista. Apoyó las modificaciones propuestas al proyecto y manifestó su desacuerdo con los mecanismos procesales actuales que considera violatorios de la Constitución.

Por su parte, el Dr. Enrique Ghersi, abogado constitucionalista y miembro del CAL, expresó su preocupación por la falta de garantías procesales y la aplicabilidad retroactiva del Decreto Legislativo 1373. Criticó que la ley no respeta el principio de presunción de inocencia y cuestionó la legitimidad del Ministerio Público para demandar la pérdida de dominio, destacando que estos aspectos pueden vulnerar derechos fundamentales y la proporcionalidad de las decisiones judiciales.

Finalmente, el Dr. Luis Lamas Puccio, abogado penalista y miembro de la Orden, argumentó que el Decreto Legislativo 1373 debería ser revisado considerando experiencias internacionales, como las modificaciones en Colombia. Señaló que la normativa podría estar en conflicto con los principios constitucionales peruanos y recomendó una revisión exhaustiva del marco legal para evitar problemas similares a los que se han presentado en otros contextos.

El conversatorio proporcionó una plataforma para debatir y analizar a fondo las implicancias del Proyecto de Ley, promoviendo un diálogo enriquecedor sobre la adecuación de la legislación en cuestión y su alineación con los principios constitucionales.

Lima, 16 de setiembre de 2024

Noticias recientes
Scroll to Top