CONVERSATORIO

“Análisis y propuestas sobre la Ley Orgánica de la Junta Nacional de Justicia”
El Colegio de Abogados de Lima, representado por la Decana Maria Elena Portocarrero Zamora, realizó el 5 de Marzo del presente año, el Conversatorio “Análisis y propuestas sobre la Ley JNJ” con distinguidos juristas; los doctores: Walter Gutiérrez Camacho (Defensor del Pueblo); Víctor García Toma ( Ex Presidente del Tc); Raúl Ferrero Costa (Ex Senador de la República y Decano Emérito del CAL); Aníbal Quiroga León (Constitucionalista); Gustavo Gutiérrez Ticse ( Constitucionalista); Jorge Gonzales Bolaños ( Catedrático de la UNMSM); la Dra. María Luisa Valdivia (Catedrática de la Facultad de Derecho de la USMP) Y Ernesto Lechuga Pino (Jefe de Gabinete de Asesores de la Presidencia del PJ)
La Decana manifestó que “existe la necesidad de converger y plantear rectificaciones a la Ley de la JNJ, fortaleciendo la formación y capacitación de los magistrados para lograr el acceso de los mejores abogados al SAJ”, fue uno de los puntos en consenso interpretados durante el conversatorio, CAL.
Asimismo los distinguidos juristas dieron a conocer sus diferentes puntos de vista:
Dr. Gutiérrez Ticse:
- La ley orgánica de la JNJ es una norma incompatible con la Constitución del 93, con excesos en los requisitos. Por ello plantea un sistema de controles que garantice la eficiencia de los funcionarios en la labor jurisdiccional.
- Se necesita una reforma total del sistema judicial.
Dr. Raúl Ferrero
- La reforma del sistema de administración de Justicia era necesario puesto que es un pedido que la población exige para confiar en los que administran justicia en el Perú.
- Le parece conveniente la ratificación de los magistrados por determinado período.
- Es necesario trabajar un inventario judicial para conocer los procesos con mayor giro y la carga que de ella deviene.
- Planteó que el Colegio de Abogados de Lima realice el foro, que se analice la ley orgánica de la JNJ.
Dr. Aníbal Quiroga:
- Mientras no exista un sistema que garantice que los mejores abogados participen de la administración de Justicia no habrá postulantes idóneos, y existirán reformas y más reformas.
Dra. María Luisa Valdivia
- La probidad como elemento básico en la elección de los nuevos magistrados.
- Planteó que se integre a la comisión de la Junta Nacional de justicia a Decanos de la facultad de derecho.
Dr. Gonzales Bolaños:
- Observar la designación de los representantes por parte de las universidades debido a que ahora se eligió como representante al rector de la Universidad Nacional de Ingeniería, vale decir que estamos dentro del mismo problema del CNM que el sistema de justicia estará en manos de profesionales de otras profesiones que desconocen la administración de Justicia.
Dr. Lechuga:
- La Observación a la ley orgánica es que, no existe mecanismos formativos de capacitación a los postulantes, factores básicos que garantizan la formación de los magistrados.
- La importancia de la Academia de la Magistratura en la formación de los futuros magistrados.
