En el marco de una serie de conferencias, conversatorios y foros relacionado al programa Diálogos por el Desarrollo cuyo objetivo es intercambiar ideas, opiniones sobre la situación de nuestro país, organizado por el Decanato del Ilustre Colegio de Abogados de Lima y el Instituto de Libertad y Acción para el Desarrollo que dirige Diego Acuña, el 20 de julio se llevó a cabo el Foro “Reforma del Estado”, que contó con la presencia de distinguidos expositores; Dr. Alberto Borea Odría, abogado Constitucionalista, ex diputado y ex senador del Congreso de la República, los congresistas; Alejandro Cavero Alva, Eduardo Castillo Rivas y el analista político Jorge Villena Larrea.
En su presentación, Borea Odría dijo que en el parlamento se debe desarrollar el bloque de pensamiento y que los partidos políticos tienen que expresar posiciones que presenten propuestas coherentes al país.
“Los partidos tienen que saber comunicarse con la sociedad para que no se rompa esa correa de transmisión que tiene que existir entre el pueblo y el poder”.
Reforma Electoral
“Es absurdo que los partidos se formen en solo un año, luego hay que convencer a las personas para que se inscriban, formar los comités para que tengan presencia a nivel nacional, el problema es que a las personas que se les encargó la Reforma de Sistemas de Partidos no han sido las adecuadas porque no conocen de cerca un partido político”
A su turno el Congresista Cavero, manifestó que la ausencia de una verdadera reforma institucional, política y estatal nos ha sumergido en una suerte de piloto automático en el que ahora nos encontramos, debe plantearse lo que se quiere conseguir con una reforma del Estado.
También dijo que es necesario volver a la Bicameralidad, ya que esta representa credibilidad en las leyes, mayor calidad legislativa y representativa.
Sobre la composición de distritos electorales
La legitimidad de algunos partidos políticos esta trastocada, es por eso que debe crearse distritos electorales más competitivos para evitar partidos políticos improvisados.
El parlamentario Eduardo Castillo manifestó que la Reforma Electoral, asegura y garantiza el derecho de elegir y ser elegidos con total transparencia. Por otro lado, resaltó la importancia de la Ley de Paridad y Alternancia que ha permitido mayor representación de la mujer en la política peruana.
Jorge Villena manifestó que la izquierda peruana en sus diversas participaciones no ha podido presentarnos hasta hoy una propuesta de Reforma Constitucional, no se conoce cuales son los capítulos o los artículos peruanos, tampoco se sabe cual es la propuesta del titular, por lo que no existe una relación con el poblador.
La Reforma del Estado debería desburocratizar y destrabar la línea de mando y la línea de acción que tiene la Constitución, a menos burocracia menos Estado hay más libertad y opciones para elegir.
Finalmente, la clausura del foro estuvo a cargo del Director de Defensa Gremial, Dr. Edison del Aguila quien estuvo en representación del Decano de la Orden, en su alocución se dirigió al público joven: “Ustedes son el futuro del país, son los llamados a manejar las riendas del Perú y para eso deben estar preparados conocer la verdadera realidad de nuestra historia, nuestras raíces, la tolerancia y el respeto son valores que deben estar presentes en la persona”.
DEPARTAMENTO DE PRENSA