María Elena Portocarrero Zamora, Decana del Colegio de Abogados de Lima, con otra promesa cumplida!!! Con gran satisfacción se anuncia a nuestros agremiados podrán acceder a la validación del Titulo profesional para ejercer en España con facilidades y a precios módicos, así mismo realizar el Máster en la Universidad Complutense de Madrid siendo la institución responsable la Universidad María Cristina del Escorial (pre requisito para el ejercicio profesional). Con lo que se abre paso para ejercer la profesión en Europa. Seguimos trabajando en beneficio del Gremio!!!
María Elena Portocarrero, Decana del CAL firma Convenio de cooperación Interinstitucional con la Escuela Superior de Especialización Jurídica, donde se podrán capacitar los abogados en estudios de post-título u otros de alta especialización en Derecho.
La. Dra. María Elena Portocarrero, Decana del Colegio de Abogados de Lima y el Instituto Nacional de Capacitación para el Ascenso Profesional –INAPROF, firman convenio interinstitucional con el como objetivo incrementar la educación jurídica de los abogados, quienes podrán capacitarse en diversas especialidades del derecho
Nuestra Directora de Comunicaciones e Informática Jurídica Dra. Edda Karen Céspedes Babilón participó como conferencista en la “I CUMBRE INTERNACIONAL DE MUJERES POR LA PAZ” donde tuvo la oportunidad de disertar sobre el tema de: “CIBERACOSO, VIOLENCIA DIGITAL, IMPACTO Y PREVENCIÓN”. Gracias a la invitación de la Dra. Elizabeth Nuñez, Presidenta de la Cumbre Internacional de Mujeres por la Paz y la Dra. Liseth Melchor Infantes, Directora de Derechos Humanos del Colegio de Abogados de Lima, a quienes felicito por valorar la importancia de la prevención en el uso de las tecnologías en esta Era Digital. Cabe resaltar la importante participación de destacados expositores nacionales e internacionales.
El Ilustre Colegio de Abogados de Lima, en la gestión de la
señora Decana, Maria Elena Portocarrero Zamora, a través de la Dirección de
Comisiones y Consultas representado por su Director Alberto Balladares Ramírez,
realizó la Conferencia “A 30 años de la
adopción de la convención de los Derechos del Niño: Retos de su implementación
en el Perú”, como parte de los eventos académicos programados para este año
de la Comisión de Estudio de Derechos Humanos y Derecho Internacional
Humanitario del CAL, presidida por la Abog. Elizabeth Zea Marquina.
La actividad académica inicio con la exposición de la Mg. Liseth Marina Melchor Infantes, Directora de la Dirección de Derechos Humanos del Colegio de Abogados de Lima, quien expuso sobre el principio del interés superior del niño en los procesos de violencia familiar; luego, la Abog. Elizabeth Zea Marquina, Presidenta de la Comisión de Estudio de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario del Colegio de Abogados de Lima, diserto sobre la importancia de la familia en el desarrollo integral de los niños y niñas; y, finalizo el Abog. Godofredo Miguel Huerta Barrón, Director de la Dirección de Políticas de Niñas, Niños y Adolescentes – DPNNA, tratando el tema las metas emblemáticas del Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia 2012-2021 La cita académica se llevó a cabo el jueves 14 de noviembre de 2019, en la Sala “Baquijano y Carrillo” del CAL contando con la presencia de la Decana, Maria Elena Portocarrero Zamora para la inauguración del evento.
El Ilustre Colegio de Abogados de Lima, en la gestión de la
señora Decana, Maria Elena Portocarrero Zamora, a través de la Dirección de
Comisiones y Consultas representado por su Director Alberto Balladares Ramírez,
realizó la Conferencia “La Ciberseguridad
en el marco del Compliance Empresarial”,
como parte de los eventos académicos programados para este año de la Comisión de
Estudio de Derecho Comercial y Comercio Internacional del CAL, presidida por el
Mg. Enrique Vigil Oliveros.
La actividad académica inicio con la exposición de la Mg. Rosa Elena Heredia Mendoza, docente en Derecho Empresarial, quien expuso sobre la Ciberseguridad en los Programas de Compliance Corporativo; luego, el Sr. Juan Valdivia Juárez, Senior Sectority Consultant de Neosecure, diserto sobre la Ciberseguridad frente amenazas: ¿Cómo proteger nuestra imagen reputacional?. El Mg. César Vílchez Inga, Director General de la Oficina General de Tecnologías de la Información TI – Ministerio de Salud, expuso sobre los Lineamientos Internacionales y Nacionales para la Ciberseguridad; y, finalizo el Sr. Jorge Zeballos, Gerente General de ESET, tratando el tema El nuevo ecosistema de la Ciberseguridad y cómo gestionarlo con éxito. La cita académica se llevó a cabo el viernes 08 de noviembre de 2019, en el Auditorio “José León Barandiarán” del CAL realizando la inauguración del evento, Abog. Suzette Mendoza Gálvez, vicepresidenta de la Comisión de Estudio de Derecho Comercial y Comercio Internacional.
El Ilustre Colegio de Abogados de Lima, en la gestión de la
señora Decana, Maria Elena Portocarrero Zamora, a través de la Dirección de Comisiones
y Consultas representado por su Director Alberto Balladares Ramírez, realizó la
Conferencia “Nuevo sistema de juzgamiento de los adolescentes por infracción a
la Ley penal”, como parte de los eventos académicos programados para este año
de la Comisión Consultiva de Género, Igualdad y No Discriminación del CAL,
presidida por la Mg. Doris Rodríguez Alarcón.
La actividad académica se dio inicio con la exposición de la Abog. María Consuelo Barletta Villarán,
quien expuso que en el juzgamiento de los adolescentes por infracción a la Ley
penal hubo una confusión en lo penal o lo tutelar porque en vez de protegerlos terminamos
recluyendo a estos menores en centros de reeducación como en el caso de
Maranguita; en donde, se recluía a menores en situación irregular que no eran
merecedores de una respuesta penal porque era inimputables para la Ley. Esto
fue una doctrina de situación irregular en que ponía mucha atención en lo que
era las características personales, uso familiares para determinar atribuyendo
una medida de protección en apariencia cuando en realidad era una estrategia de
resultados para protegernos de estos menores, que su situación de abandono en
algún momento ocasionaría una infracción a la Ley por eso el abandono y la
delincuencia eran como dos caras de la misma moneda.
Luego, siguió con la ponencia de la Abog. Olga Domínguez Jara, Jueza especializada en derecho de los adolescentes, la cual hablo sobre el nuevo sistema de juzgamiento dentro de la Ley penal. La cita académica se llevó a cabo el jueves 07 de noviembre de 2019, en la Sala “Baquíjano y Carrillo” del CAL; realizando la inauguración del evento, Mg. Doris Rodríguez Alarcón, presidenta de la Comisión Consultiva de Género, Igualdad y No Discriminación.
El Ilustre Colegio de Abogados de Lima, en la gestión de la
señora Decana, Maria Elena Portocarrero Zamora, a través de la Dirección de Comisiones
y Consultas representado por su Director Alberto Balladares Ramírez, realizó la
Conferencia “La crisis de los principios del derecho del trabajo y el fenómeno
del delivery en el Perú”, como parte
de los eventos académicos programados para este año de la Comisión de Estudio
de Derecho Laboral y de Seguridad Social del CAL, presidida por el Mg. Oxal
Avalos Jara.
La actividad académica se dio inicio con la exposición de la Mg. Susana Loayza Villanueva, quien expuso que el fenómeno del delivery en el Perú ha tomado un mayor protagonismo en las personas y más aún en Lima con respecto a años anteriores, pues hacen que todo sea más fácil y rápido con tan sólo un clic; debido a ello el crecimiento de este mercado ha llegado a un 30% en promedio. Por el lado de los comercios también se percibe un beneficio ya que ahora, gracias a las diferentes opciones de delivery por app, no necesitan contar con una flota propia de motorizados para la entrega de sus productos. La cita académica se llevó a cabo el martes 05 de noviembre de 2019, en la Sala “García Calderón” del CAL; realizando la inauguración del evento, la Abog. Irene Jorge Rojas, vicepresidenta de la Comisión de Estudio de Derecho Laboral y de Seguridad Social.
El Decanato del Colegio de Abogados de Lima,
liderada por la Decana de la Orden Dra. María Elena Portocarrero Zamora y la
Comisión Especial Agenda 2030 de las Naciones Unidas, representada por la Dra.
Carmen Meza Ingar, organizaron el forum“La Agenda ONU 2030 en el Perú” el
lunes 18 de noviembre del presente año en la Sala Baquijano y Carrillo del
Colegio de Abogados de Lima. Tuvo como principal objetivo dar a conocer temas
de gran importancia como son: La Paz y la Justicia, Instituciones sólidas, la
Igualdad ante la Ley, Violencia contra las Mujeres y las Niñas, el Perú libre
de humo, educar para la Promoción Humana, Objetivo 11, ciudades y comunidades sostenibles,
casos de violencia contra la mujer en los Juzgados de Paz y de Familia. La
Agenda ONU 2030 en el Perú se desarrolla sobre la base de consultas nacionales
que llegaron a las poblaciones en mayor situación de vulnerabilidad de cada
país, entre ellas cerca de 80 mil personas en el Perú y fue aprobada por
unanimidad por los 193 países de las Naciones Unidas. Su objetivo es claro:
Lograr un mundo donde nadie se quede atrás.
Este magno evento contó con la presencia de renombrados exponentes que desplegaron su conocimiento y experiencia en las temáticas programadas ofreciendo a cada uno de los agremiados así como al público en general información sobre los objetivos a alcanzar como Sociedad y el Estado. Finalmente las palabras de Clausura del evento estuvieron a cargo de la Dra. Edda Karen Céspedes Babilón, Directora de Comunicaciones e Informática Jurídica quien en representación de la Señora Decana agradeció el aporte de cada uno de los ponentes en dar a conocer la Agenda de la ONU 2030 y la importancia de estos eventos que suman al desarrollo del país.